derecho a decidir autónomamente sobre cuestiones esenciales de la vida personal.
Estado de Derecho
supremacía de la ley y protección de los derechos fundamentales de todas las personas.
Libre mercado
el mercado es más eficiente que la planificacion del Estado a la hora de generar riqueza y proveer servicios.
Democracia
las personas eligen a sus autoridades, se garantiza la sucesión del poder, se promueve la igualdad entre las personas.
Protección social
debe garantizarse prestaciones a los más necesitados, que les permitan desarrollar todo su talento y potencial productivo para escapar de la trampa de la pobreza.
Estado óptimo
Eliminación de administraciones redundantes y burocracias absurdas. Estado reducido, pero fuerte para hacer cumplir la ley y realizar sus funciones óptimamente.
salud y educación
una buena salud y una buena educación son los fundamentos para acceder a una vida con la mayor cantidad de oportunidades.
Convocar la participación ciudadana con el propósito de difundir los principios y valores liberales que integre a nuestro país con los más desarrollados, sobre la base del fortalecimiento de una gran clase media.
Vizcarra es un presidente que no tiene partido y que gracias al apoyo popular tiene la fortaleza para mantenerse firme frente al aprofujimorismo, que pensó que iba a ser presa fácil. El presidente necesita mantener ese respaldo para lograr estabilidad y manejo político, es por eso que ha “refrescado” su gabinete con una persona mediática Leer másLA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEBE CONTINUAR !![…]
Hace algunas décadas que el Perú viene aplicando unas reformas estructurales que han permitido una estabilidad macroeconómica junto a un favorable clima de negocios y de apertura comercial. Del mismo modo, el país ha realizado privatizaciones y desregulación de precios, así como el desarrollo de la infraestructura legal necesaria para favorecer la inversión privada. En Leer más¿Por qué el Perú no experimenta un crecimiento económico que beneficie a todos?[…]
Hace 25 años se implantó el sistema privado de pensiones, para reemplazar un sistema que no funcionó, donde miles de trabajadores aportaban al sistema nacional de pensiones. Un sistema que no cumplía con todos los trabajadores y donde algunos pocos privilegiados lograban unas mediocres pensiones, que no le permitían vivir con dignidad. Era un fondo Leer másLAS AFP S Y SU PROBLEMÁTICA[…]
Henry Mintzberg, muy famoso profesor canadiense ha contribuido a la teoría de la organización con su teoría sobre “las Configuraciones Estructurales”, entre otros muchos conceptos que han aportado muchísimo al entendimiento del la operación de las organizaciones. Este carismático profesor que es el Profesor de Estudios de Administración en la Facultad de Administración de Desautels Leer másUna interpretación del accionar de las fuerzas políticas actuales a la luz de la teoría organizacional[…]
No es muy difícil llegar a la conclusión de que la educación peruana es deficitaria y que presenta serios problemas estructurales que no pueden ser resueltos con reformas parciales e inconexas. Basta con dar una ojeada a los diferentes indicadores de desempeño en materia educativa para evidenciar el serio problema de formación de nuestros niños Leer másEl cheque escolar y su enorme potencial transformador en la educación peruana.[…]
1. Datos y más datos Según informe del INEI el PBI creció en 2,5 en el 2017(1). En términos financieros, ello equivale a S/ 514,927 millones (2). En este contexto, el sector informal a diciembre de 2016 aportó en promedio el 18,4% al PBI y; el empleo informal representó el 52.1% del empleo total (3). Leer másLa Informalidad Contribuyente (*)[…]
Hace muy pocos días, en la ciudad de Huancayo, se realizó una reunión con la finalidad de buscar una lista de unidad de izquierda, de cara a las elecciones del 2021, donde el anfitrión, el nuevo gobernador de Junín, un médico castrista formado en Cuba, recibió a varios radicales entre los que se encontraba la Leer másDe cara a las elecciones 2021[…]
Es cierto que muchas veces nos preguntamos, cómo escudriñando conceptos, que está sucediendo en nuestro país; y, claro, igualmente sobreviene a nuestra mente ciudadana, no solo las malas actuaciones políticas de gobiernos anteriores, expertos en incompetencia, sentido de responsabilidad política, corrupción e impunidad; sino además –de manera inexorable- las erradas políticas públicas de la actual Leer másLA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECISIONES POLÍTICAS DEL ESTADO Y LA INDIFERENCIA CIUDADANA[…]
El día de hoy, Alfredo Torres en un artículo publicado en la página de Opinión del diario El Comercio, afirma:“ No cabe duda de que estamos viendo el fin de los partidos políticos que gobernaron el país o lideraron el Congreso desde el 2001”.Se demoró mucho en darse cuenta lo que hoy día es una Leer másEL PARTIDO UNIÓN LIBERAL HACIA EL 2021 ![…]